Desde Freud, sabemos que el hecho de dejar caer o de perder una cosa, de jugar distraídamente con algún objeto, de olvidar o de omitir ciertas acciones llevadas a cabo de forma mecánica, son en el más alto grado reveladores de experiencias interiores del sujeto, de sus deseos y de sus acciones, y precisamente de los deseos y emociones de los que no tiene conciencia.
El acercamiento más profundo al creador del psicoanálisis en una función cinematográfica es Freud, pasión secreta (Freud, the Secret Pasión, 1962) del norteamericano John Huston, que recurre a Montgomery Clift para dar vida al científico vienés, que recorría la primera etapa de su trabajo.
El propio Huston presenta así su película:
"Cuando el gran astrónomo Copérnico privó al hombre de la idea de que la tierra era el centro del universo, lo atacaron ferozmente. Cuando Darwin situó al hombre en la escala de la evolución, también lo atacaron, porque el hombre no acepta fácilmente las verdades que hieren su vanidad.”
El guión fue escrito por Jean Paul Sartre, (filósofo y escritor, exponente del existencialismo).
La película resulta interesante en un punto de vista el biografiado, aunque el esquema del discurso resulta algo tedioso.
Freud, pasión secreta narra el periodo de gestación del psicoanálisis, sus relaciones con Charcot y Breuer; el rechazo de que fue objeto por parte de la comunidad científica; el descubrimiento del inconsciente, del carácter sexual de la neurosis y del complejo de Edipo; el análisis bajo hipnosis y la libre asociación de ideas y palabras.
Hoy en día, se ataca todavía al Dr. Sigmund Freud porque destruyo otra de las ilusiones del hombre:”somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos”, (S. Freud) nos demostró que todos tenemos una segunda mente, que funciona en un secreto total y ordena que la sigamos de manera inconsciente.
Sencillamente diremos que hablar el aporte didáctico ala psicología profunda, de tal película es de mucha ayuda para la enseñanza y el aprendizaje del psicoanálisis, ya que presente muy claramente el primer escalón que tuvo que sortear el Dr. Sigmund Freud ,para lo hoy conocemos como sus primeras teorías que punta del movimiento psicoanalítico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.